<< Haga click para ver la Tabla de Contenidos >> Navegación: Cuentas > Contratos con los Clientes > Contratos de Fee por Horas |
Introducción
Generalmente, las Agencias tienen ingresos de clientes por un porcentaje de comisión sobre cada uno de los trabajos efectuados, pero, en ocasiones, pueden llegar a una negociación donde se pacta un monto sujeto a una cantidad de horas de dedicación a nivel mensual, a esto lo llamamos: Contrato de Fee por horas. Una vez que el Contrato es ingresado, se requiere un circuito de aprobación. A partir de ese momento las pautas y/o estimados que se generan, a partir de las cuotas del fee, se encuentran disponibles para su facturación.
Se debe tener en cuenta, cuando se genera el contrato puede corresponder a un período contable que aun no exista, por lo cual, no puede ser aprobado hasta que el departamento contable registre el nuevo ejercicio.
•Se debe haber generado una cuenta contable de honorarios de producción y otra de medios con el código de observación 22. •Se debe haber creado un tipo de medio y un tipo de producción con las cuentas contables previamente creadas. •Se debe crear un medio asignando el tipo de medio de honorarios. •Se debe asociar, en las configuraciones especiales, el tipo de medio y tipo de producción que identificamos como fee. •Se debe utilizar el ingreso de horas hombre en forma obligatoria (Timesheet). •El responsable del cliente debe validar que las horas registradas en cada campaña sean correctas y no haya excesos injustificados (Reporte de Timesheet). •Se aconseja tener actualizado en cada colaborador el costo de la hora hombre para poder determinar correctamente el mismo (Colaborador). |
Forma de uso
![]() El primer paso, cuando generamos el contrato, es definir el cliente titular al cual le vamos a aplicar dicho contrato. El Nº de Contrato se incorpora en forma automática y secuencial, enumerando por cliente titular. En la descripción se debe incorporar un texto que identifique la negociación efectuada y, si se desea, el período. Por ejemplo: negociación 2020. En el Tipo de Contrato se debe definir qué tipo de distribución deseamos utilizar. Esta puede ser: •Distribución Fija: en los JobNumber que están incluidos en el contrato asignando, se selecciona el porcentaje que representa cada uno de ellos sobre el monto de la cuota. •Distribución Dinámica: cada JobNumber que se crea en el sistema y que se corresponde con el patrón del contrato es incluido en él, sin porcentaje asignado, el sistema lo distribuye dinámicamente. •Distribución Dinámica (auto-asignación): cuando se crean JobNumbers y existen contratos cuyo patrón lo incluye, el sistema informa de la situación y solicita al usuario que defina si se incluye o no en dicho contrato. Un contrato pueden estar vigente o no y, por otro lado, se debe indicar en qué período de Vigencia Desde/Hasta de fechas se encuentra comprendido. En el caso que la agencia utilice Subempresas, se habilita definir Divisiones (unidad de negocio); en dicho caso, permite seleccionar una específica. El Patrón de JobNumber solo se habilita si el tipo de contrato seleccionado es de distribución dinámica. Es una forma de agrupar los contratos por una característica que los identifica, como por ejemplo por: •Cliente titular •Cliente titular - producto •Cliente titular - producto - tipología de Job Validar que la campaña se encuentre abierta a través del listado de JobNumber, si esta cerrado no se lo va a mostrar para su asignación. En el Criterio de facturación se debe determinar cómo se va a efectuar la facturación, que puede ser: ➢Factura a Cliente definido: al seleccionar se expone un listado de los clientes de facturación asociados al cliente titular, para su selección, en el campo cliente de facturación. ➢Factura por Apertura de Clientes: en este caso se expone un listado con los códigos de apertura que fueron creados, donde se expone la distribución entre los diferentes clientes y el porcentaje de aplicación a cada uno, en el campo código de apertura. Por intermedio de las Cuotas permite definir la cantidad de partes en las cuales se deberá facturar el contrato al cliente. La segmentación se efectúa por mes y habilita el posterior ingreso del importe, siendo opcional incorporar un importe en cada una. Los contratos pueden ser efectuados en una Moneda controlada, en el caso de que se haya acordado en distintas monedas, corresponden contratos diferentes, ya que la moneda es única para todo el contrato. Además, cuando se genera en moneda extranjera se debe definir la Cotización . El Total Contrato se completa automáticamente con la sumatoria las cuotas ingresadas, de la misma manera que el Estado donde refleja que puede encontrarse: Sin Aprobar por Cliente, Aprobado por Cliente, Aprobado para facturar, Facturado Parcialmente, Facturado total. Se permite identificar el Tipo de Producción asociado al Cliente Titular. Cuando la empresa trabaje con un Departamento de producción, va a exponer una lista de los disponibles.
|
Una vez que el contrato se generó, se debe informar al responsable u autorizado que lo apruebe, puede ser que haya una persona adicional encargada de dicha tarea. Las aprobaciones tienen una primera instancia donde se utiliza la Aprobación por cliente y, posteriormente, la Aprobación para facturar. Las aprobaciones pueden ser de todas las cuotas o a nivel mensual. ![]() |
Cuando se ha creado el contrato podemos buscarlos presionando el botón Consulta, donde se habilita el campo cliente titular y n° contrato. Una vez que se finalizó la carga y para registrar el contrato utilizamos el botón Grabar, que se habilita luego de presionar el botón Nuevo. El botón Eliminar se habilita cuando se consulta un contrato y permite eliminarlo, siempre que no haya alguna cuota facturada. En el caso de necesitar efectuar ajustes al contrato, como primer paso, se debe consultar y, luego, para efectuar el ajuste se presiona el botón Modificar. Una vez realizados los ajustes se presiona el botón Grabar. El botón Cancelar permite finalizar la acción que se está efectuando en ese instante. Una vez registrado el contrato y a medida que se generen las diferentes cuotas permite visualizar el contenido, brindando un análisis del resultado del contrato. |
Guías de usuario
Ingresar un contrato de fees por horas con distribución fija
Ingresar un contrato de fees por horas con distribución dinámica
Ingresar un contrato de fees por horas con distribución dinámica (Autoasignación)
Ingresar la cantidad de horas trabajadas del mes del contrato de fee por hora
Aprobar una cuota del contrato de fees por horas por parte del cliente
Desaprobar una cuota del contrato de fees por horas por parte del cliente
Aprobar una cuota del contrato de fees por horas para facturar al cliente
Desaprobar una cuota del contrato de fees por horas para facturar al cliente
Enlaces de interés: