<< Haga click para ver la Tabla de Contenidos >> Navegación: Medios > Acuerdos de Overcomisiones con los Medios > Contratos de Overcomisión con Medios |
Introducción
En ocasiones, las agencias mantienen con los medios (y sus respectivos proveedores) convenios mediante los cuales estos le devuelven a la agencia, a modo de Bonificación / Rebate / Overcomisión / Comisión confidencial, un monto sobre la inversión que efectúa el cliente.
El acuerdo puede firmarse durante un período en curso, por lo cual, a través del contrato, se brinda la posibilidad de que sea retroactivo y generar las comisiones para su facturación o ingreso de los comprobantes del proveedor.
Además, brinda diferentes formas de cálculo y control de las overcomisiones.
Requisitos
Se debe haber creado los tipo de contratos a utilizar en las overcomisiones, a través del cual proponemos diferenciar las actividades que se van a efectuar, brindando la posibilidad de definir Cuentas Contables diferentes en el caso de emitir una factura o recibir la factura del proveedor. ![]() |
Es necesario tener previamente generadas las cuentas contables: •Una cuenta de resultado de comisión de proveedores (Cod Obs U4 - obligatoria), se discrimina para que no se mezcle con la actividad normal de la agencia. •Una cuenta de Bonificaciones de medios (Cod Obs 23), que se utilizará cuando se reciba una nota de crédito de los proveedores por comisiones. •Devolución a clientes sobre una comisión a proveedores (Cod Obs U7). •Provisión de Facturación de Overcomisiones (Cod Obs PO): las comisiones o retornos se generan en base a la negociaciones en forma mensual. En oportunidades, no se facturan en dicho período, porque los proveedores suelen reconocer el descuento en forma semestral o anual, pero, para las agencia, esta ganancia corresponde a cada mes. Por este motivo, en general, se suele provisionar dicho ingreso, para lo cual necesitamos otra cuenta contable con el código de observación. •Provisión de Devoluciones a Clientes (Cod Obs PD). |
•Cuando la agencia tenga contratado el servicio de consolidado (la empresa es parte de un grupo de empresas y se desea consolidar la información de todas). •Debe utilizar la configuración especial de administración centralizada de maestros. oDebe habilitar el uso de tipos de contratos de overcomisiones centralizado. Se explica la funcionalidad en Contratos de overcomisiones centralizado. |
Forma de uso
En la creación de un contrato de overcomisiones se deben completar una serie de solapas que identifican la negociación acordada con el medio.
|
![]() A través de la Consulta permite buscar un contrato previamente generando consultando el campo del proveedor. Cuando se consulta un Contrato, se habilita el botón Copiar que permite crear un nuevo contrato tomando como base los datos del contrato que se está consultando, permitiendo la modificación de cualquiera de los mismos. Al finalizar los cambios y para registrar el mismo se debe Grabar. La opción de Eliminar se visualiza cuando se consulta un Contrato, permite eliminarlo cuando aún no se encuentran facturados. Un contrato se puede Anular y permanecer en Estado Anulado. Este cambio se podrá efectuar cuando aún no se encuentran facturados. El botón Modificar permite efectuar actualizaciones sobre el contrato. El botón Cancelar finaliza la acción que se está efectuando en ese instante. |
Opciones relacionadas
Una vez generado el contrato con las órdenes que se encuentren dentro de la vigencia del mismo se debe Generar el pendiente de facturar.
Con el pendiente se puede emitir la factura al cliente proveedor por la opción de Facturación de Overcomisiones.
Si se desea cancelar un pendiente lo efectuamos a través de Marcar devoluciones de overcomisiones como facturadas.
Enlaces de interés: