Introducción
El cash flow es una herramienta que se utiliza en Tesorería para conocer la disponibilidad a la fecha de todas aquellas cuentas que se utilizan para realizar cobranzas y pagos, así como también permite analizar la disponibilidad a futuro.
Por intermedio del sistema queremos ayudar a los Usuarios a gestionar eficientemente los recursos, entendiendo que estos no representan un movimiento contable, solo se utiliza para planificar y tener una visión a futuro del posible saldo bancario.
Se brinda una herramienta que se divide en tres tipos diferentes:
•Diario: permite proyectar desde la fecha hacia adelante, 20 días corridos.
•Semanal: permite proyectar desde la fecha hacia adelante, 15 semanas.
•Estratégico: muestra 15 meses y permite incorporar lo que se tiene previsto Facturar o recibir de Proveedores para planificar el ingreso de cada mes.
Requisitos
Para comenzar a utilizar el reporte se debe definir el tiempo promedio de pago, tanto de clientes como de Proveedores, esto es para tener una mejor planificación.
Es importante definir la fecha de pago del IVA, ya que cuenta con el detalle de las compras y ventas y puede calcular el monto a pagar.
Esto se hace seleccionando el botón Configuraciones de la barra superior.
Al presionarlo se abre la ventana Configuraciones del Cash Flow Actual, allí se puede realizar, en forma unitaria, o incorporar, sobre la parte superior, la cantidad de días y aplicarlos a todos los Clientes seleccionados; el mismo proceso se realiza para proveedores.
Permite ingresar en forma manual en clientes o proveedores particulares.
|
Una vez elegido el Tipo de Cash Flow, se necesita volver a utilizar las Configuraciones, ya que ahora el sistema solicita definir la fecha de pago de impuestos. Adicionalmente, se ve un Listado de actividades realizadas previamente, pero que no son seleccionables.
|
Forma de uso
En la parte superior de la ventana nos solicita definir qué tipo de Cash Flow vamos a utilizar. En principio nuestra sugerencia es comenzar a utilizar el diario para ver cómo se expone la información. Al presionar el botón Iniciar, va a comenzar a buscar la información de las distintas cuentas y lo va a exponer según la información actualizada a ese momento.
Importante:
•Por nuestra parte sugerimos generarlo de forma posterior a la generación de pagos previstos para una fecha dada, dado que el sistema saca la deuda de la cuenta corriente de los proveedores y lo muestra con un saldo inferior de banco. •Por otro lado, cuando se generó el primer cash y se efectuaron los pagos y cobros se debe actualizar el mismo generando uno nuevo. Al hacerlo se habilita por defecto la opción de copiar del cash flow anterior, esta acción hace que los movimientos que fueron planificados y no sufrieron cambios se muevan al nuevo y actualizar el cash, a partir del cual se debe comenzar a planificar nuevamente. •El último cash flow es el que se encuentra activo y permite consultar los anteriores como historial. Vemos qué significa cada concepto que se muestra en las solapas:
Disponibilidades líquidas: corresponde al saldo contable de todos los bancos y las cuentas de efectivo correspondientes a la moneda seleccionada. Para consultar la apertura se debe presionar sobre el titulo disponibilidades liquidas y expone la composición.
Para volver al listado general se debe presionar el botón Cancelar.
|
En el corto plazo, para visualizar el contenido, se presiona sobre el nombre y se despliegan los rubros que la componen, la sumatoria de los diferentes rubros se expone en la línea de corto plazo.
Dentro del corto plazo se encuentran los valores de terceros en cartera, ordenados según la fecha de vencimiento ingresada.
Para poder ver el detalle de los valores se debe presionar sobre el nombre y ver la apertura del mismo.
Todos los valores que no se encuentren en el rango de los 20 días de análisis, ya sean vencidos o a vencer, son visualizados al final en una columna posterior y si se necesita cambiar se hace utilizando la columna mover, en forma similar a un planilla de Excel.
|
En el caso de Clientes, al ingresar, se visualiza un detalle de cada Factura con sus días de vencimiento y su importe total, en este ejemplo hemos modificado dos Facturas utilizando el campo Mover para ubicar el saldo impago en las fechas 4 y 8 de octubre, respectivamente.
Para acercar aun más el valor final a recibir nos permite definir, en estas instancias, qué impuestos suele aplicar el cliente para descontar del saldo a recibir.
Una vez analizados todos los clientes, podemos utilizar el botón Aplicar para confirmar el ingreso de todas las modificaciones, esto hace que se visualicen las modificaciones en la Solapa Resumen.
Si existe más de una cuenta integradora de Clientes o Proveedores se visualizará por separado en el Listado para poder analizar los comprobantes asociados a dicha cuenta.
|
El uso de Proveedores es similar al de Clientes, puede ser más precisa la definición de retenciones donde cada agencia conoce el porcentaje de retención a aplicar, a cada Proveedor.
Como ejemplo en este caso se ha definido la retención de Ganancias e IVA para ambos pagos. Aplicar un impuesto es opcional, tanto para clientes como para Proveedores.
|
En el caso de la posición de IVA el sistema solo va a mostrar la situación a la fecha, no va a brindar la posibilidad de modificar el saldo, dado que esta conformado por los valores que fueron registrados hasta ese momento.
|
Para los bienes de uso, tanto en la compra como en la venta, el sistema permite ingresarlo en forma manual indicando el valor y la fecha de cobro o pago, según corresponda.
|
Se puede incorporar esta opción si se sabe de un aumento o disminución de capital social de la empresa. Su uso no es común, pero puede pasar.
|
Por otro lado, están los gastos o ingresos que se reflejan en el resultado del ejercicio.
A través de esto podemos generar los pendientes de Facturar de medios/producción/fee o los costos relacionados a recibir. En el caso de Cash Flow diario no es aplicable, pero sí en el semanal o estratégico.
En todos los casos se debe definir la fecha de Facturación a partir de la cual tomará el vencimiento y le sumará el atraso promedio definido para exponerlo en el Listado.
|
A través de este cargaremos los salarios del personal y sus cargas sociales, indicando a qué período corresponde y, en el caso de existir valores adicionales, los podremos incorporar en Varios.
|
Se debe incorporar las solicitudes de gastos que están aprobadas y que, hasta el momento, no se recibió la Factura del Proveedor, pero se debe hacer el pago. Algo similar sucede con lo que ingresará al banco, pero no se conoce qué Facturas serán canceladas.
|
Entendemos que puede existir alguna diferencia con los movimientos que tienen las entidades bancarias y no se conoce a qué corresponden, pero afecta el saldo, por lo cual se puede incorporar manualmente el valor de la diferencia.
Aconsejamos que el valor se continúe validando para llegar a conocer su origen e incorporarlo en el circuito correspondiente.
Con todos estos movimientos que vimos hasta el momento se busca tener el saldo lo más preciso posible respecto del saldo de los bancos, para saber con cuánto saldo dispone la Agencia en cada fecha. Al finalizar se puede Grabar la posición.
El cash-flow tiene vida propia, la cual cambia a medida que se registre un movimiento. Lo utilizaremos para planificar y conocer si se puede hacer frente a los pagos. AdvertMind aconseja que se realice el día posterior de haber emitido dichos pagos. Generar un nuevo cash-flow actualizará los saldos de las distintas cuentas y los movimientos que no sufrieron cambios quedarán en su correspondiente fecha, utilizando la opción de Copiar del anterior.
|
|
El Listado utilizado con el Tipo Operativo Semanal tiene las mismas características que el Diario. Respecto a las fechas solo muestra el lunes de cada una de las 15 semanas que tiene dicho análisis.
|
El Listado de Tipo Estratégico muestra 15 meses a partir de la fecha en que se generó el Listado y el funcionamiento es igual al Semanal y al Diario, para el ajuste de las diferentes cuentas.
|
El botón Nuevo permite la creación de una nuevo cash flow, con el botón Consulta permite la búsqueda de los cash flow, si es necesario es posible presionar el botón modificar para hacer una actualización de la misma.
El botón Eliminar permite borrar el cash flow siempre y cuando no haya sido copiado.
Grabar: se habilita luego de haber presionado los botones "Nuevo" o "Modificar". Permite registrar las actualizaciones
Cancelar: permite finalizar la acción que se está efectuando en ese instante
La opción de exportar permite descargar el reporte a Excel.
Permite descargar el reporte a papel con la siguiente visual
|
Se podrá definir la fecha en que se debe hacer frente a la posición de IVA y la incorpora en la planificación. Por otro lado, se debe ingresar el retraso promedio de clientes y proveedores
Las acciones se efectúan directamente en la planificación donde nos permite tomar los pendientes, le indica a la persona que ejecuta el cash flow qué acciones efectúo como referencia, pero no permite su selección.
|
Con el fin de planificar, ya que el cash flow no tiene en cuenta los contratos de gastos ingresados y aprobados, permite ingresarlos en forma manual para tenerlos en cuenta y contar con un doble control.
Para esto permite ingresar cada cuenta, el importe que corresponde indicando si la frecuencia es mensual, semanal o por única vez, los días en los cuales se debe efectuar el pago y en qué moneda.
Una vez ingresado al grabar se va a tener en cuenta en la solapa de resumen.
Permite actualizarlo las veces que sea necesario.
|
|
Guías de usuario
Modificar las estimaciones de Cobranza de los documentos a cobrar
Modificar las estimaciones de cheques diferidos a pagar
Modificar las estimaciones de obligaciones a pagar
Modificar las estimaciones de Cobranza de las cuentas corrientes de clientes
Modificar las estimaciones de pago de las cuentas corrientes de proveedores
Ingresar las estimaciones de compra y venta de bienes de uso
Ingresar las estimaciones de aumentos y disminuciones de capital
Generar las estimaciones de facturación a clientes
Generar las estimaciones de facturación de proveedores MP302007
Generar las estimaciones de pago al personal
Ingresar las estimaciones de gastos, egresos y otros ingresos
Ingresar ajustes al cash flow
Consultar un cash flow
Eliminar un cash flow
Modificar las estimaciones de Cobranza de los valores a depositar
Generar un cash flow
Configurar Días de Atraso de Pago a Proveedores
Configurar Días de Atraso de Clientes
¿Tienes alguna duda adicional? Puedes contactarte con nosotros a traves de: http://helpdesk.advertmind.com/es/support/home