<< Haga click para ver la Tabla de Contenidos >> Navegación: Sistemas > Configuraciones de sistema > Configuraciones Especiales > Ingresar la información fiscal de la agencia |
ACCESO
Menú Principal AdvertMind:
•Sistemas- Configuraciones del Sistema-Configuraciones Especiales
PROCESO
1.Acceder a la pantalla Configuraciones Especiales.
2.Abrir la opción General, haciendo un clic sobre el signo + (Se abre el grupo de opciones).
a.Ingresar si se necesita marcar en cada presupuesto a clientes del exterior, ítems gravados con I.V.A. en el campo Controla IVA Incluido en Clientes del Exterior.
b.Ingresar si ante un cambio de tasa en el I.V.A. se usa en la facturación al cliente la tasa incluida en el presupuesto o la tasa vigente a la fecha de emisión de la factura en el campo Criterio de IVA por Fecha Factura.
3.Abrir la opción Facturación, haciendo un clic sobre el signo + (Se abre el grupo de opciones).
a.Ingresar si en la facturación de pautas de medios, se usa la tasa de I.V.A. de la Agencia o la del medio en el campo Factura IVA propio en medios.
b.Ingresar si se va a redondear el I.V.A. por O.T. en el campo Redondeo IVA X OT.
c.Ingresar si se va a redondear el I.V.A. por factura ante diferencias entre el IVA entre la pauta y la factura en el campo Redondeo IVA X Factura Total. No permite modificarla
d.Ingresar si se desea que el sistema proponga que se le facture I.V.A. a clientes del exterior en el campo Factura IVA Cliente del Exterior.
▪Opción True: Implica que al facturar a un cliente del exterior el usuario debe desmarcar la opción para facturar IVA a este tipo de clientes cuando no corresponda.
▪Opción False: Implica que al facturar a un cliente del exterior el usuario debe marcar la opción para facturar IVA a este tipo de clientes.
e.Ingresar si la agencia traslada las percepciones de IVA sufridas en el campo Usa Traslado Percepción IVA.
4.Abrir la opción Contabilidad, haciendo un clic sobre el signo + (Se abre el grupo de opciones).
a.Ingresar si la posición de I.V.A. incluye los créditos fiscales provenientes de comprobantes emitidos por los proveedores de acuerdo a su fecha de registración contable o a su fecha de pago en el campo Controla Crédito Fiscal IVA.
i.Opción True: Se incluyen los créditos fiscales de comprobantes emitidos por los proveedores pagados en el mes de la Posición de IVA.
ii.Opción False: Se incluyen los créditos fiscales de comprobantes emitidos por los proveedores registrados contablemente en el mes de la Posición de IVA.
b.Ingresar la fecha en que se comienza a incluir los créditos fiscales de comprobantes emitidos por los proveedores pagados en el mes de la Posición de IVA en el campo Control Desde (Habilitado cuando el campo Controla Crédito Fiscal IVA esté configurado como true).
c.Ingresar si se puede ingresar comprobantes de los proveedores contabilizándolos en un mes abierto posterior y registrar el I.V.A. en un mes anterior para incluirlo en la Posición de I.V.A. no cerrada en el campo Registra Crédito Fiscal Post Cierre.
d.Ingresar si la posición de IVA incluye las retenciones de acuerdo a su fecha de emisión en el campo Armar Posición IVA por la fecha real de las retenciones.
5.Abrir la opción Caja Banco, haciendo un clic sobre el signo + (Se abre el grupo de opciones).
a.Ingresar si la numeración de los certificados de retención de IIBB es por ejercicio o indefinida.
i.Opción True: Numeración por ejercicio
ii.Opción False: Numeración indefinida
b.Ingresar si la agencia traslada retenciones de IVA de los clientes a sus proveedores en el campo Traslada Retención IVA.
c.Ingresar si la agencia se autoretiene Impuesto a las ganancias en el campo Es Autorretenedor.
d.Seleccionar la opción false en el campo Difiere IVA Proveedor de Persona Física (Argentina).
e.Seleccionar la opción false en el campo Difiere Retención IVA del Proveedor del Exterior (Argentina).
f.Seleccionar la opción false en el campo Usa Tabla de Ret. Rentas (Argentina).
6.Indicar si se numeran las retenciones de ganancias e IVA en forma correlativa o por separada en el campo Correlatividad Conjunta Ret IVA y Ganancias.
a.Abrir la opción Impuestos, haciendo un clic sobre el signo + (Se abre el grupo de opciones).
b.Ingresar si la agencia es agente de retención de ingresos brutos en el campo Retiene Ingresos Brutos.
c.Seleccionar la jurisdicción sede de la Agencia en el campo Jurisdicción Sede (Habilitado cuando la agencia sea agente de retención de ingresos brutos).
d.Ingresar el porcentaje de I.V.A. en el campo Porcentaje de IVA.
i.Para ingresar un nuevo porcentaje de IVA, presionar el botón … ubicado a la derecha del campo Porcentaje de IVA (Se abre la ventana Historial I.V.A.)
1.En la ventana Historial I.V.A.,
2.Presionar el botón Nuevo.
3.Ingresar la fecha de inicio de vigencia de la nueva tasa en el campo Fecha.
4.Ingresar el porcentaje de la nueva tasa en el campo Porcentaje.
5.Presionar el botón Grabar (Se graba la nueva tasa y su fecha de inicio de vigencia).
e.Cerrar la ventana, presionando la x, ubicada en el extremo derecho de la misma (Se muestra la tasa vigente en el campo Porcentaje de IVA).
f.Ingresar el porcentaje de IVA Diferencial en el campo IVA Diferencial.
g.Ingresar el porcentaje de IVA no inscripto en el campo IVA No Inscrip.
h.Ingresar el porcentaje de IVA provisorio, si correspondiera, en el campo IVA Provisorio.
i.Ingresar la vigencia del IVA provisorio, si correspondiera, en el campo Vigencia IVA Provisorio.
i.Presionar el signo + (Se abre el grupo de opciones).
ii.Ingresar la vigencia en los campos Fecha Desde y Fecha Hasta.
j.Ingresar si la agencia es agente de retención de I.V.A en el campo Retiene IVA.
k.Ingresar el porcentaje de retención de IVA en el campo Porcentaje Retención IVA (Habilitado cuando la agencia es agente de retención de IVA).
l.Ingresar el importe mínimo de retención de IVA en el campo Monto Mínimo para Retener IVA (Habilitado cuando la agencia es agente de retención de IVA).
m.Ingresar el porcentaje de percepción de IVA, cuando la agencia sea agente de percepción de IVA, en el campo Porcentaje de Percepción IVA.
n.Ingresar el monto mínimo de percepción de IVA, cuando la agencia sea agente de percepción de IVA, en el campo Monto Mínimo para Percibir IVA.
o.Ingresar la base imponible de percepción de ingresos brutos en el campo Percibe Ingresos Brutos.
i.Opción No Percibe: Cuando la Agencia no es agente de percepción de IIBB.
ii.Opción Inversión + Servicio de Agencia: Cuando la Agencia es agente de percepción de IIBB y lo calcula sobre los ingresos por inversión y servicio de agencia.
iii.Opción Sólo Servicio de Agencia: Cuando la Agencia es agente de percepción de IIBB y lo calcula sobre el servicio de agencia.
p.Ingresar el monto mínimo sobre el que se percibe ingresos brutos en el campo Monto Mínimo para Percibir IIBB, cuando la agencia sea agente de percepción de IIBB.
q.Ingresar el porcentaje de retención del impuesto a las ganancias, cuando la agencia sea agente de retención en este impuesto, en el campo Porc Ret Ganancias.
r.Ingresar el porcentaje de retención del impuesto a las ganancias a responsables no inscriptos, cuando la agencia sea agente de retención en este impuesto, en el campo Porc Ret Ganancias No Inscr.
s.Ingresar el porcentaje de retención de SUSS por servicios de limpieza en el campo Porcentaje Retención Servicio de Limpieza.
t.Ingresar el porcentaje de retención de SUSS por contribuciones patronales en el campo Porcentaje Retención Servicio de Seguridad Social.
u.Ingresar el porcentaje de retención de SUSS por servicios de seguridad e investigación en el campo Porcentaje Retención Servicio de Seguridad Mínima.
v.Seleccionar la opción false en el campo Usa Múltiples Tasas de IVA (Argentina).
w.Ingresar si la agencia es agente de retención del impuesto a la Contribución Publicitaria en el campo Retiene Contribución Publicitaria.
x.Ingresar la fecha de inicio como agente de retención al impuesto Contribución Publicitaria en el campo Fecha Inicio, si correspondiera.
y.Ingresar la tasa de la retención al impuesto Contribución Publicitaria en el campo Porcentaje Ret Contribución Publicitaria, si correspondiera.
z.Ingresar la cantidad de copias a emitir de la retención al impuesto Contribución Publicitaria en el campo Copias de Comp Retención Contribución Publicitaria.
aa.Ingresar el monto mínimo para retener IIBB a proveedores en el campo Monto mínimo para retener IIBB a proveedores, cuando al agencia sea agente de retención de IIBB.
7.Presionar el botón Grabar (Se abre un mensaje solicitando la confirmación de la modificación).
8.Presionar el botón Si del mensaje (Se graban los datos modificados).
9.Cerrar la pantalla.
Enlaces de interés: