Generar una Cobranza de Devolución de Costos

<< Haga click para ver la Tabla de Contenidos >>

Navegación:  Cuentas por Cobrar > Cobranzas > Cobranzas >

Generar una Cobranza de Devolución de Costos

 

ACCESO

Menú Principal AdvertMind:

Tesorería - Cobranzas - Cobranzas

Cuentas por Cobrar - Cobranzas - Cobranzas

 

ACCIONES PREVIAS

1.Haber generado los medios de cobro a utilizar.

Menú Principal AdvertMind:

Contabilidad- Cuentas, Plan de Cuentas y Asientos Contables-Cuentas Contables

Ver guía de usuarios Ingresar Medios de Pago/Cobro

2.Haber generado y aprobado por el cliente el presupuesto de producción relacionado a rendición de costos.

Menú Principal AdvertMind:

Producción- Presupuestación-Presupuesto de Producción

3.Haber generado un anticipo de costos al usuario mediante una orden de pago.

Menú Principal AdvertMind:

Tesorería-Pagos - Orden de Pago

 

PROCESO

1.Acceder a la pantalla de Cobranzas.

2.Presionar el botón Nuevo.

3.En la solapa Datos Principales,

a.Seleccionar la opción Devolución de Costos en el campo Tipo de Recibo (Se habilita la solapa Datos Rend. Costo).

b.Seleccionar el ejercicio contable de imputación de la Cobranza en campo Ejercicio.

c.Seleccionar el campo Seleccionar N° para ingresar un número de Recibo en forma manual (opcional).

d.Ingresar la fecha de registración contable de la Cobranza en el campo Fecha de contabilización.

4.En la solapa Otros Datos,

a.Ingresar la descripción de la persona que devuelve el remanente del anticipo de costos recibido en campo Emisor.

b.Ingresar una breve descripción referida a la Cobranza en el campo Descripción.(opcional)

c.Seleccionar la moneda de emisión del anticipo en el campo Moneda Deuda.

d.Seleccionar la moneda de cobro en el campo Moneda Cobro.

e.Ingresar la cotización de la moneda extranjera en el campo Cotización (Habilitado cuando se haya seleccionado en los campos Moneda Deuda y/o Moneda Cobro una moneda extranjera).

5.En la solapa Datos Rend. Costo,

a.Seleccionar el mes y año del presupuesto de producción relacionado al anticipo de costos en el campo Mes del Estimado.

b.Seleccionar el presupuesto de producción relacionado al anticipo de costos en el campo Nº del Estimado.

c.Seleccionar la cuenta contable asociada a la rendición de costos en el campo Cuenta de Rendición.

d.Seleccionar al usuario que hace la devolución en el campo SubCuenta de Rendición.

6.En la solapa Observaciones, ingresar las observaciones a la Cobranza en el campo Observaciones (opcional).

7.En la solapa Notas al Pie, ingresar las notas a imprimir en el Recibo en los campos Nota 1, Nota 2 y Nota 3 (opcional).

8.Presionar el botón Confirmar Datos (Se habilita la solapa Registros Manuales).

9.En la solapa Registros Manuales,

a.Seleccionar el número de ítem del presupuesto de producción relacionado a la devolución de costos en la columna Ítem.

b.Ingresar el importe de devolución en el campo Créditos.

10.Presionar el botón Grabar (Se abre la ventana Anticipos de Costo).

11.En la ventana Anticipos de Costos se listan los anticipos de costos pendientes de aplicación recibidos por el usuario que está haciendo la devolución.

a.Seleccionar los anticipos de costos relacionados a la Cobranza marcando el check de selección.

b.Ingresar el importe a aplicar en la columna Importe a Aplicar, cuando ésta fuera parcial.

c.Presionar el botón Confirmar (Se cierra la ventana Anticipos de Costo y se asocian los anticipos con la devolución).

12.Presionar el botón Grabar (Se abre la ventana Cobrar Con…),

13.En la ventana Cobrar Con…,

a.Ingresar la fecha de la Cobranza en el campo Fecha de Cobro.

b.Seleccionar la forma de cobro a incluir en el campo Forma de Cobro y completar los campos requeridos según las formas de cobro seleccionadas.

i.Cobro en efectivo con moneda local

1.Seleccionar la opción Efectivo en el campo Forma de Cobro (Habilitada cuando la moneda seleccionada en el campo Moneda de Cobro sea la moneda local. Se muestra la solapa Efectivo).

2.En la solapa Efectivo,

a.Seleccionar la cuenta contable de los fondos en el campo Cuenta Contable.

b.Ingresar el importe a cobrar en el campo Importe.

c.Para ingresar nuevos medios de cobro, seleccionar otro medio en el campo Forma de Cobro (Cuando corresponda).

ii.Pago en efectivo con moneda extranjera

1.Seleccionar la opción Moneda Extranjera en el campo Forma de Cobro (Habilitada cuando la moneda seleccionada en el campo Moneda de Cobro sea extranjera. Se muestra la solapa Moneda Extranjera).

2.En la solapa Moneda Extranjera,

a.Seleccionar la cuenta contable de los fondos en el campo Cuenta Contable.

b.Ingresar el importe a cobrar con el medio en el campo Importe.

c.Para ingresar nuevos medios de cobro, seleccionar otro medio en el campo Forma de Cobro (Cuando corresponda).

3.Cobro con cheques de terceros al día y/o diferidos.

a.Seleccionar la opción Cheques de Terceros en el campo Forma de Cobro (Se habilita la solapa Cheques de Terceros).

b.En la solapa Cheques de Terceros, ingresar en cada línea de la grilla cada cheque recibido.

i.Seleccionar el banco emisor del cheque en la columna Banco

ii.Ingresar el número de cheque en la columna Nº Cheque.

iii.Ingresar si el cheque es endosable marcando el check de la columna Endosable (opcional).

iv.Ingresar si el cheque no endosable se puede ceder a terceros ante escribano público en la columna Especial.

v.Ingresar la fecha de emisión del cheque en la columna Fec. Emisión.

vi.Ingresar la fecha de vencimiento del cheque en la columna Vencimiento.

vii.Ingresar el importe del cheque en la columna Importe.

viii.Ingresar el C.U.I.T. del emisor del cheque en la columna CUIT Emisor.

ix.Ingresar el C.U.I.T. del banco en la columna CUIT Banco.

x.Para ingresar nuevos medios de cobro, seleccionar otro medio en el campo Forma de Cobro (Cuando corresponda).

4.Cobro con transferencias bancarias

a.Seleccionar la opción Transferencia en el campo Forma de Cobro (Se habilita la solapa Transferencia).

b.En la solapa Transferencia, ingresar en cada línea de la grilla las transferencias recibidas.

i.Seleccionar el banco de donde provienen los fondos en la columna Banco.

ii.Ingresar el número de referencia de la transferencia en la columna Nº Referencia.

iii.Ingresar el importe trasferido en el campo Importe.

iv.Para ingresar nuevos medios de cobro, seleccionar otro medio en el campo Forma de Cobro (Cuando corresponda).

5.Cobro con documentos

a.Seleccionar la opción Documentos en el campo Forma de Cobro (Se habilita la solapa Documentos).

b.En la solapa Documentos, ingresar en cada línea de la grilla cada documento recibido.

i.Seleccionar la fecha de emisión del documento en la columna Fec. Emisión.

ii.Ingresar los días de plazo del documento en la columna Plazo (Se muestra la fecha de vencimiento en la columna Vencimiento).

iii.Ingresar el importe del documento en el campo Importe.

iv.Ingresar el C.U.I.T. del emisor en la columna C.U.I.T. Emisor.

v.Para ingresar nuevos medios de cobro, seleccionar otro medio en el campo Forma de Cobro (Cuando corresponda).

14.Presionar el botón Confirmar (Se genera la Cobranza).

 

RESTRICCIONES

El sistema no permite cobrar rendiciones emitidas en una moneda extranjera con medios de cobro de moneda extranjera diferente.

El sistema no permite cobrar en un solo Recibo rendiciones emitidas en diferentes monedas.

El presupuesto de producción relacionado a la devolución, debe poseer ítems con Rendición de Costos.

El presupuesto de producción mencionado debe estar aprobado por el cliente.







Enlaces de interés:

Quiénes somos

Cursos en línea

Soporte en línea