<< Haga click para ver la Tabla de Contenidos >> Navegación: Contabilidad > Contabilidad Analítica > Control Saldo Cuenta Puente a Fecha > Cuenta Puente |
Introducción
El sistema Advertmind utiliza la funcionalidad de Cuenta Puente para facilitar el cálculo mensual del impuesto de Ingresos Brutos, permitiendo calcular el ingreso por la intermediación.
Configuración
La Cuenta Puente esta configurada en un grupo de cuentas contables que se encuentran distribuidas en el plan de cuentas en dos grupos: •Un grupo en la parte de pasivo del plan de cuentas, el rubro principal (de nivel 3) de este son: ▪Inversión Public. Clientes (Ej: 2XX100) ▪Inversión Public. Proveedores y se denomina Cuentas Puentes (Ej: 2XX100) ▪EL 3ER rubros de nivel 4 dentro Dif. Estimación Costos, (Ej 2XX300) •El segundo grupo de la cuenta puente es un rubro ubicado en la zona de Ingresos de la zona de resultados (este de nivel 4 en el plan de cuentas) con 2 rubros dentro de este (de nivel 5, por ejemplo 411510 y 411520), ▪uno correspondiente a las “Diferencias de Estimación Positivas”. ▪y otro a las “Diferencias de Estimación Negativas”. Importante: Dentro de estos rubros no debe existir ningún rubro o cuenta que no pertenezca a las cuentas puentes, a su vez las cuentas de cada uno de esos rubros tienen asignados códigos de observación especiales, a saber: 1.Las cuentas del rubro Inversión Public. Clientes llevan código de observación 01 2.Las cuentas del rubro Inversión Public. Proveedores llevan código de observación 02 3.Las cuentas del rubro Dif. Estimación Costos llevan código de observación 03 4.Las cuentas del rubro “Dif. Estimación Negativas” llevan código de observación 04 5.Las cuentas del rubro “Dif. Estimación Positivas” llevan código de observación 05 Las cuentas de estos rubros también están relacionadas entre sí por la posición que ocupan en el plan de cuentas, de esta forma si vemos un plan de cuentas completo ordenado por código de integración: La primer cuenta con código de observación 01 que encontremos (aun cuando este fuera del rubro Cuentas Puentes), estará relacionada con la primera cuenta con código de observación 02, con la primera de código de obs. 03, con la primera de código de obs. 04 y con la primera de código de obs. 05. Lo mismo sucede con la segunda, la tercera, etc., de esa forma el sistema al hacerse el proceso de cierre de órdenes de trabajo, toma esa relación para calcular la diferencia a enviar a resultados, por esta razón y por la forma de asociarlas a los trabajos, es conveniente que las cuentas relacionadas tengan el mismo sufijo en el nombre, por ejemplo:
|
Las cuentas puentes se asignan a los trabajos mediante: ▪los Tipos de Medio ▪En el caso de los trabajos de producción la asignación es a través de los Tipos de producción. En la imagen siguiente podemos ver un ejemplo de un tipo de medio, en el mismo se ven asignadas las cuentas de Cliente y Proveedor, además de las de Bonificaciones, Ingresos y Egresos por diferencias, en cada tipo de medio deben estar asignadas en “Cuenta Imput. Cliente” y en “Cuenta Imput Proveed.” las cuentas de cliente y proveedor que están relacionadas entre si por su posición. Asimismo, vemos un campo de “Cta. Proveedor Own Advertising” (para los costos de los proveedores de trabajos propios de la agencia), en el caso de elegir una cuenta distinta a la “Cuenta Imput Proveed.” El sistema utilizará dicha cuenta cuando se ingrese de forma automática una factura de un medio que corresponda a una pauta asociada a un JobNumber de tipología “Own Advertising” (la agencia paga los avisos). ![]() Estos Tipos de Medio, a su vez, están asignados a cada medio, por lo cual al hacer una pauta y elegir un medio para un ítem de la misma, el sistema busca el tipo de medio correspondiente, y con ese dato ya sabe a qué cuentas va a imputar la factura al cliente y la factura del proveedor cuando estas se ingresen al sistema.
En el caso de los trabajos de producción, vemos la asignación de cuentas puentes a un tipo de producción, la misma tiene algunas opciones más que los tipos de medio en cuanto a las cuentas puentes de clientes y proveedores, ya que se puede utilizar distintas cuentas dependiendo de la tipología de los JobNumbers asignados a los estimados. ▪(Advertising (Relacionados con Medios), ▪No facturables, ▪NewBusiness (para concursos en nuevos clientes), ▪OwnAdvertising (Publicidad propia de la agencia)), ▪En este caso también debemos asignar las cuentas que están relacionadas entre si (para los campos de Cuenta Imp. Clientes y Cuenta Imp. Proveedores por un lado y Cuenta Imp. Clientes Jobs Adv. y Cuenta p/Jobs Advertising, el resto son libres), por defecto el sistema asigna la misma cuenta para todos los campos de cliente por un lado y para todos los proveedores por el otro. ![]() |
¿Cómo se utiliza?
Las cuentas puentes solo se deben utilizar cuando se emite o recibe un comprobantes (Facturas, Notas de Débito y Notas de Crédito a clientes y de proveedores), la mayor parte de las veces ingresados de forma automática por la carga de una factura o la facturación automática, contra una pauta o el presupuesto, o, si son comprobantes cargados por ingreso manual de facturas o por facturación manual deben estar imputados a una orden de trabajo especifica y no a una OT Genérica. Esta forma de imputación aplica para a las cuentas puentes de clientes y proveedores, las de diferencias tanto de pasivo como de resultados solo se imputan a través del cierre de las órdenes de trabajo. No se debe hacer asientos manuales contra las cuentas puentes, ya que estos pueden anular la utilidad del listado de control de saldo de la cuenta puente. Los movimientos en las puentes se dan por 3 cosas: ▪En las cuentas puentes de cliente: Facturas, débitos y créditos hechos a clientes, ▪En las cuentas puentes de proveedores: Facturas, débitos y créditos ingresados desde el módulo de proveedores ▪En las cuentas puente de diferencia estimación costo: asientos tipo 6 en contabilidad generados automáticamente por los cierres de las OT, estos asientos se hacen contra las cuentas de diferencias correspondientes al grupo del pasivo y tienen su contrapartida en las cuentas puentes de diferencia positiva y negativa correspondientes al grupo de resultados del plan de cuentas. |
Para que las diferencias se reflejen en el estado de resultado se debe hacer un cierre de cada trabajo identificando a que período se registrara contablemente dicho ingreso, la opción se llama: Cierre de Órdenes de Trabajo , donde detallamos el uso de la opción. ![]() |
¿Cómo se controla?
En general suele ser complejo identificar cómo se compone el saldo de la cuenta, dado que corresponde a trabajos que tiene pendiente de recibir una parte, para lo cual el sistema brinda un listado que se llama control saldo cuenta puente a fecha que me permite tener un detalle preciso del estado de cada trabajo. ![]() El listado de control saldo cuenta puente debe coincidir con el saldo del rubro de diferencias, el mismo puede compararse con el balance patrimonial. ![]() |
Enlaces de interés: